Guía de Instalación de Ubuntu Server 22.04 LTS
Ubuntu Server 22.04 LTS (Jammy Jellyfish) es una versión de soporte a largo plazo (LTS) del popular sistema operativo Linux para servidores, lanzada en abril de 2022. Esta versión incluye mejoras en seguridad, rendimiento y nuevas versiones de paquetes de software, con soporte extendido hasta 2027. Ubuntu Server es ideal para implementaciones en la nube, contenedores, microservicios y aplicaciones empresariales.
Ubuntu Server 22.04 tiene requisitos mínimos muy bajos, pero para entornos de producción se recomiendan recursos adecuados al uso previsto. Puede instalarse en hardware físico, máquinas virtuales o en la nube. A diferencia de la versión Desktop, Ubuntu Server no incluye interfaz gráfica por defecto.
Requisitos del sistema para Ubuntu Server 22.04
- Procesador: CPU de 1 GHz o mejor (recomendado 2 núcleos)
- RAM: 512 MB mínimo (recomendado 2 GB o más)
- Almacenamiento: 2.5 GB mínimo (recomendado 25 GB)
- Medio de instalación: USB de 1GB o más (recomendado USB 3.0)
- Conexión a Internet: Recomendada para actualizaciones
- Arranque: BIOS o UEFI compatible
- Red: Tarjeta de red compatible
- Monitor: Solo necesario durante instalación
Sigue estos 25 pasos detallados para instalar Ubuntu Server 22.04 LTS en tu equipo. Cada paso incluye instrucciones claras para la instalación en modo texto.
Inicio de la instalación
Inserta el USB de instalación y arranca desde él. En el menú de inicio, selecciona "Try or Install Ubuntu Server" y presiona Enter.

Haz clic en la imagen para ampliarla
Selección de idioma
Selecciona el idioma para el proceso de instalación (recomendado Español) y presiona Enter.

Configuración sobre el teclado
Selecciona el idioma que quieres usar para tu teclado.

Tipo de isntalación
SEn este paso elegimos el tipo de instalación. Seleccionamos Ubuntu Server, que incluye todas las herramientas necesarias. No usamos la opción "minimized" porque es una versión más básica. Pulsamos Enter para continuar.

Configuración de red
El instalador intentará configurar la red automáticamente. Si tienes una conexión DHCP, se configurará automáticamente. Puedes modificar la configuración si es necesario.

Configuración de proxy
Si estás detrás de un proxy, introduce la información aquí. Si no, deja el campo en blanco y presiona Enter.

Configuración de mirror de repositorios
Puedes especificar un mirror alternativo para los paquetes o usar el predeterminado. Presiona Enter para continuar.

Configuración de particiones
Selecciona el método de particionado. Para la mayoría de usuarios, "Guided - use entire disk" es suficiente. Usuarios avanzados pueden elegir particionado manual.

Resumen del sistema de archivos
En esta pantalla se muestra un resumen de cómo se va a configurar el sistema de archivos. Si todo está correcto, seleccionamos Hecho y pulsamos Enter para continuar con la instalación.

Confirmación de particionado
Revisa la configuración de particiones propuesta y confirma presionando continuar.

Configuración de usuario
Introduce tu nombre completo (opcional), el nombre del servidor, nombre de usuario y contraseña. Esta información es importante para acceder al sistema.

Actualización a pro?
Aquí se nos ofrece la opción de actualizar a Ubuntu Pro, una versión con soporte ampliado y características adicionales. En nuestro caso no es necesario, así que seleccionamos "Skip" y pulsamos Enter para continuar.

Configuración de SSH
Marca la opción "Install OpenSSH server" si quieres acceder remotamente al servidor. Recomendado para servidores remotos.

Seleccion de paquetes
Selecciona los paquetes adicionales que deseas instalar. Puedes elegir entre varios perfiles como servidor web, servidor de bases de datos, etc.

Instalación
En este paso comienza la instalación del sistema. Simplemente esperamos a que se complete el proceso, que puede tardar unos minutos. No es necesario hacer nada hasta que finalice.

Finalización de la instalación
Una vez completada la instalación, el sistema te pedirá que reinicies. Retira el medio de instalación y presiona Enter.

Primer arranque
Después del reinicio, el sistema arrancará y mostrará el prompt de inicio de sesión. Introduce el nombre de usuario y contraseña que configuraste.

Inicio de sesion
Ahora que hemos iniciado sesión en la terminal, podemos comenzar a trabajar con Ubuntu. Veremos un prompt de usuario donde podemos escribir comandos para gestionar el sistema y realizar tareas administrativas o de configuración.

Actualización del sistema
Para asegurarnos de que nuestro sistema esté al día con las últimas correcciones y mejoras, es importante actualizar los paquetes. Para ello, primero ejecutamos el comando sudo apt update, que actualiza la lista de repositorios y paquetes disponibles. Después, usamos sudo apt upgrade para instalar las actualizaciones disponibles para los paquetes instalados en el sistema. Este proceso garantiza que tengamos las últimas versiones y parches de seguridad, mejorando el rendimiento y la estabilidad del sistema.
sudo apt update && sudo apt upgrade

Instalación del entorno gráfico
Una vez que el sistema esté instalado, podemos proceder a instalar el entorno gráfico. Esto nos permitirá interactuar con Ubuntu a través de una interfaz visual en lugar de la terminal. Para hacerlo, ejecutaremos los comandos necesarios para instalar un entorno de escritorio como GNOME, KDE o XFCE. Después de completar la instalación, podremos iniciar sesión con una interfaz gráfica que facilita el acceso a todas las aplicaciones y configuraciones del sistema.

Finalizacion de la instalación del entorno gráfico
Una vez completada la instalación del entorno gráfico, el sistema ya está listo para ser utilizado con una interfaz gráfica de usuario (GUI). Esto facilita la interacción con el sistema, permitiendo acceder a aplicaciones y configuraciones a través de ventanas y menús visuales. Para iniciar sesión en el entorno gráfico, basta con reiniciar el sistema y, cuando se inicie, se cargará el gestor de inicio gráfico. Con esto, podrás disfrutar de una experiencia más intuitiva y visual al trabajar en Ubuntu.

Reinicio para entrar en el entorno Gráfico
Para acceder al entorno gráfico recién instalado, es necesario reiniciar el sistema. Una vez reiniciado, el sistema cargará el gestor de inicio gráfico, permitiéndote iniciar sesión con tu usuario y contraseña en una interfaz gráfica. reboot
.

Entorno grafico
Al iniciar sesión en el entorno gráfico, se te presentará una pantalla donde podrás ver tu usuario.

Inicia sesión
Inicia sesion con la contraseña anteriormente creada para poder entrar al escritorio.

¡Bienvenido a tu escritorio en Ubuntu Server!
¡Bienvenido a tu escritorio en Ubuntu Server! Tras iniciar sesión, verás un entorno gráfico limpio y funcional que te permitirá gestionar tu servidor de forma más visual. Desde aquí podrás acceder fácilmente a tus herramientas, configuraciones y terminal. Ubuntu combina la potencia del servidor con la comodidad de un escritorio para que trabajes con mayor eficiencia.

Después de instalar Ubuntu Server, considera configurar: monitoreo (como Netdata o Prometheus), logs centralizados, actualizaciones automáticas de seguridad, y hardening del sistema. Para servidores en producción, implementa un plan de mantenimiento y actualizaciones regular.